Diversos grupos humanos han dejado plasmada su historia durante distintas épocas y civilizaciones, quedado su visión del mundo a través del arte en todas sus manifestaciones. Cada artista interpreta la realidad a su manera y la cual afirma su pertenencia a una cultura.
(El portal de México, 2014)
Los avances de la Antropología Cultural han contribuido a "democratizar" el término cultura, antes accesible a minorías privilegiadas. México es el resultado del encuentro entre dos culturas, y es en el arte popular donde mejor se han sintetizado los rasgos del mestizaje.
Es el arte popular es el vínculo para conocer la diversidad cultural y valorar las diferentes manifestaciones como una expresión significativa de la identidad mexicana; en términos económicos, representa una fuente de ingreso para las comunidades y un motor para el desarrollo turístico.
En nuestros días, la comprensión integral de los pueblos sólo es posible si es que se toman en cuenta las ideas, creencias y realizaciones de toda la colectividad, no importa la categoría social en la que se ubiquen sus integrantes. Términos como barbarie, rusticidad, ignorancia o superstición han perdido terreno, ya que sus connotaciones peyorativas dependían de la jerarquización de valores que habían configurado los grupos elitistas que controlan los poderes económico, político y religioso, (Malo González, s/f).
No hay comentarios:
Publicar un comentario